
La cuarta revolución industrial
En este primer video se habla de la cuarta revolución industrial, este termino es usado para referirse a la integración de tecnologías digitales, físicas y biológicas en todos los aspectos de la sociedad y la economía.
Este fenómeno está transformando la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. Algunos de los aspectos clave de esta revolución incluyen la inteligencia artificial, la robótica, la Internet de las cosas, la computación en la nube y la biotecnología.
A continuación adjunto el link del vídeo visto en clase:
Este concepto define la fabricación informatizada, que combina avanzadas técnicas de producción con tecnologías inteligentes que se integrarán en las organizaciones y la vida de las personas.
Para comprender todo esto, se nos hace un resumen de las otras tres revoluciones:
Primera Revolución Industrial
Comenzó en el siglo XVIII y se caracterizó por el uso de la máquina de vapor y de nuevas fuentes energéticas, como el carbón. Gracias a estos avances, se pasó de una economía basada en la agricultura a una basada en la industria.
Segunda Revolución Industrial
Más tarde, a finales del siglo XIX, con la aparición de las máquinas automatizadas, surgió un nuevo orden económico y comercial que estuvo marcado por el desarrollo de las industrias y la aparición de la electricidad y el petróleo.
Tercera Revolución Industrial
En el siglo XX surgió la llamada 'Sociedad de la Información'. Las nuevas tecnologías de la comunicación, como Internet, y las energías renovables dieron lugar a grandes innovaciones, como las smart grids o los coches híbridos.

uarta Revolución Industrial
Actualmente, con la implementación de la tecnología en las empresas, estamos viviendo el inicio de la Cuarta Revolución Industrial. La digitalización de la industria y de los servicios se trasladan a todos los ámbitos, construyendo compañías ágiles y colaborativas, que mejoran sus productos y servicios dirigidos a un público que se maneja digitalmente.
Esta cuarta revolución tiene un tinte distinto, desde como la expresan, no desde un punto negativo sino desde el optimismo de construir un mundo mejor, donde la tecnología sea una herramienta para alcanzar todas las metas propuestas, incluso a llegar a llamarnos super humanos ¿Somos ya super humanos?
Es una pregunta que debemos hacernos, ya que las IA´S, la tecnología y todas estas nuevas herramientas fueron creadas por y para el ser humano, que estas puedan superarnos es un paradigma complejo, creería que no, ya que siendo nosotros los creadores, solo nos muestra lo capaces que somos como sociedad.
La verdadera duda ética, es como emplearemos esta tecnología, se tiene la esperanza que nos ayude a crecer y resolver problemas que aun no tienen solución, y no que se convierta en una brecha social más.