GRI - sostenibilidad a la carta

15.07.2024

El Global Reporting Initiative ó "GRI" es una organización internacional independiente que ayuda y guía a empresas, gobiernos y otras organizaciones a comprender y comunicar su impacto en cuestiones críticas de sostenibilidad como el cambio climático, los derechos humanos, la corrupción y muchos otros.

Como bien sabemos la sostenibilidad consiste en satisfacer las necesidades presentes sin comprometer las necesidades futuras y esta se centra en tres pilares importantes: 

  • Económico: Crecimiento económico a largo plazo sin perjudicar los recursos naturales.
  • Social: Igualdad y justicia social, asegurando que todas las comunidades puedan prosperar.
  • Ambiental: Protección y conservación del medio ambiente.
  • Ahora bien, si discutimos la relación del GRI con la sostenibilidad y los emprendimientos, se resaltaría el papel importante que está desempeña, ya que  proporciona un marco para la elaboración de informes de sostenibilidad, permitiendo a las organizaciones medir y comunicar sus impactos en las dimensiones económica, ambiental y social. Los estándares del GRI son utilizados por miles de organizaciones en todo el mundo para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas.

    La presentación de este informe beneficia a las empresas que lo usan, porque garantizan: 

    Atracción de Inversores: Los informes GRI pueden atraer a inversores que buscan empresas comprometidas con la sostenibilidad.

    Ventaja Competitiva: Proporciona una ventaja competitiva al destacar el compromiso del emprendimiento con la sostenibilidad.

     Cumplimiento y Transparencia: Asegura el cumplimiento de normativas y mejora la transparencia y confianza entre los stakeholders.

    Mejora del Desempeño: Facilita la identificación de áreas de mejora y la implementación de prácticas más sostenibles.

     Alineación con Objetivos de Sostenibilidad: Ayuda a los emprendedores a alinear sus negocios con los objetivos de desarrollo sostenible.

    Para lograr implementar esto en nuevos negocios se necesita identificar y seguir algunos pasos: 

  • Identificación de Temas Materiales: Determinar cuáles son los aspectos más relevantes y significativos para la sostenibilidad del negocio.
  • Recopilación de Datos: Recopilar datos precisos y relevantes sobre los impactos económicos, sociales y ambientales.
  • Elaboración de Informes: Crear informes de sostenibilidad basados en los estándares del GRI.
  • Comunicación y Divulgación: Comunicar los informes a los stakeholders y utilizar la información para mejorar las prácticas empresariales.
  • Ahora tal como lo dice un documento de "Desarrollo sostenible. Aplicabilidad y sus tendencias", (S. Madroñero, T. Guzmán (2018) DOI: 10.18845/tm.v31i3.3907)

     y me permito citar: "Es necesario desarrollar políticas públicas que respondan a solucionar problemáticas locales que aseguren el mejoramiento de las condiciones económicas, sociales y ecológicas de las regiones, ya que la verdadera sostenibilidad debe propender por alcanzar el mejoramiento de las comunidades garantizando el mantenimiento de sus recursos naturales, permitiendo obtener los recursos económicos que asegure su calidad de vida. Indiscutiblemente, esto se verá reflejado en el mejoramiento de las condiciones de cada país.(…)" 

    Para esto se necesita de un enfoque educativo transversal, desde los más pequeños hasta los adultos responsables de empresas, este necesita de una sociedad comprometida con un cambio global, donde podamos satisfacer nuestras necesidades sin pensar en las del futuro, cuidar nuestra tierra en el aquí y ahora, nos permite asegurar un futuro viable para las generaciones futuras.


    Angie Carolina Romero- Blog de estudio
    Todos los derechos reservados 2024
    Creado con Webnode Cookies
    ¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar