
Her: ¿El futuro de la sociedad?
"Her" es una película donde nos expone lo que podría suceder a futuro con una sociedad sumamente ligada a la tecnología, donde tendremos más facilidades gracias a los avances científicos y tecnológicos, todo esto abre un debate que aun hoy en día todos nos preguntamos: ¿Cuál es la implicación que tendrá la ética en todo esto? ¿En el futuro van a priorizar los avances tecnológicos sobre lo que hoy consideramos cánones importantes en nuestra sociedad? o quizá ¿Es un paso necesario para mejorar nuestra sociedad?
Todo esto queda a la subjetividad de las personas, lo que es seguro es que esto es un futuro inevitable, el ser humano siempre ha buscado avanzar y crecer, encontramos en la ciencia una herramienta eficiente para poder alcanzar las metas de forma rápida y con menos márgenes de error, cabe resaltar que todo esto es gracias a nosotros, como humanos que desarrollamos la tecnología, que programamos, siempre se debe tener en cuenta que el ser humano como recurso es irremplazable, ya que por medio de este, es que se han alcanzado los distintos avances de la ciencia, los niños y jovénes somos el futuro de una sociedad que puede elegir avanzar con la herramienta de la tecnología, el como usarla y como dejarnos influenciar de esta, es nuestra decisión.
"Her", es un claro ejemplo de como el componente humano emocional puede estar inherente en la ciencia y tecnología, claramente porque fue creada por un ente emocional y racional, "Her" es una película de ciencia ficción y romance dirigida por Spike Jonze, estrenada en 2013. La historia sigue a Theodore Twombly (interpretado por Joaquin Phoenix), un hombre solitario que trabaja escribiendo cartas personales para otras personas. Ambientada en un futuro cercano, Theodore está pasando por un doloroso proceso de divorcio y se siente desconectado del mundo que lo rodea.
"Her" explora temas profundos sobre la tecnología y su impacto en las relaciones humanas, la soledad, y la búsqueda de conexión en un mundo cada vez más digitalizado. La película destaca por su dirección, guion y actuaciones, especialmente la de Joaquin Phoenix, y plantea preguntas sobre el futuro de las relaciones y la inteligencia artificial.

1. Inteligencia Artificial Avanzada
En "Her", el sistema operativo Samantha es una inteligencia artificial avanzada que aprende, evoluciona y tiene la capacidad de desarrollar relaciones emocionales complejas. Esto refleja los avances en IA que son un componente central de la Cuarta Revolución Industrial. La capacidad de Samantha para interactuar de manera natural y emocionalmente significativa con Theodore anticipa las futuras aplicaciones de IA en la vida cotidiana.
2. Interacción Hombre-Máquina
La relación entre Theodore y Samantha ejemplifica una interacción profunda y emocional entre humanos y máquinas. En la Cuarta Revolución Industrial, se espera que las interfaces entre humanos y tecnología se vuelvan más sofisticadas, permitiendo una integración más fluida y natural en diversas áreas de la vida, desde el trabajo hasta las relaciones personales.
3. Automatización y Trabajo
La película muestra a Theodore trabajando en un empleo creativo, pero que depende de la tecnología para mediar en las relaciones humanas (escribe cartas personales a través de un servicio tecnológico). Esto refleja cómo la automatización y las tecnologías avanzadas están transformando la naturaleza del trabajo, no solo en términos de eficiencia y productividad, sino también en cómo las personas se relacionan con su trabajo y con los demás.
4. Impacto en las Relaciones Humanas
"Her" explora cómo la tecnología puede impactar profundamente las relaciones humanas, tanto de manera positiva como negativa. La Cuarta Revolución Industrial trae consigo una mayor conectividad y herramientas para comunicarse, pero también plantea cuestiones sobre la autenticidad y la profundidad de las conexiones humanas en un mundo dominado por lo digital.
5. Ética y Filosofía de la Tecnología
La película plantea preguntas éticas sobre la naturaleza del amor y la relación con entidades no humanas. En el contexto de la Cuarta Revolución Industrial, esto se traduce en debates sobre la ética de la IA, los derechos de los robots y las implicaciones de confiar en tecnologías avanzadas para aspectos profundamente personales de la vida.
En resumen, la película nos invita a reflexionar sobre cómo estas innovaciones pueden moldear el futuro de la humanidad.