
NABC - Canvas - Desing - Thinking
El método NABC nos propone desarrollar los mensajes para conectar con la audiencia y que el proyecto resulte comprensible y atractivo, nos permite que nuestro emprendimiento este en caminado de manera correcta, es una herramienta estratégica que permite a los emprendedores estructurar y comunicar sus ideas de negocio de manera clara y efectiva. Específicamente, ayuda a:
Identificar y Comprender la Necesidad (Need):
- Determinar el problema o la oportunidad en el mercado que se quiere abordar.
- Entender a fondo las necesidades y deseos de los clientes potenciales.
- Validar la relevancia y urgencia del problema a través de investigaciones de mercado y retroalimentación de clientes.
Desarrollar un Enfoque Eficaz (Approach):
- Diseñar una solución innovadora que responda directamente a la necesidad identificada.
- Definir cómo se implementará la solución, incluyendo el modelo de negocio, la tecnología y los procesos.
- Establecer un plan claro para el desarrollo y la entrega de la solución al mercado.
Destacar los Beneficios (Benefits):
- Enfatizar los beneficios tangibles e intangibles que ofrece la solución a los clientes.
- Cuantificar el valor añadido, como ahorro de costos, mejoras en eficiencia, aumento de ingresos, etc.
- Comunicar cómo la solución mejora la vida de los clientes o resuelve sus problemas de manera efectiva.
- Destacar las ventajas competitivas de la solución propuesta, demostrando por qué es superior a las alternativas existentes.
Analizar la Competencia y Alternativas (Competition):
- Evaluar las soluciones actuales y potenciales en el mercado.
A continuación, vamos a aplicar este método de emprendimiento, con "Brave UP" que nació en el corazón del chileno Álvaro Carrasco, es un programa (con App móvil) el cual respondió a:
1. Need: Nace por la deficiencia en las escuelas, donde no se hacia un uso de las herramientas de las instituciones escolares como libro de reclamos, agendas, diarios murales, entre otros, por lo tanto no había una vinculación con el programa de convivencia escolar, no se mejoraba la situación de matoneo, ni se presentaba actualizado con los tiempos en donde la tecnología ya era parte de la vida diaria, gran parte de todo esto fue empatizar con esta labor, empatizar con los niños y el dolor que podía existir al presentar experiencias dolorosas en el lugar donde se debe aprender y educar.
2. Approach: La solución dada a esta necesidad fue, crear un canal de comunicación directo entre los usuarios y los encargados escolares, asesorando a profesores y apoderados en el uso de la aplicación e intranet, a la vez involucrando a los alumnos con charlas motivacionales.
Lo mas desafiante de esta tarea era conseguir a los profesionales necesarios para llevar a cabo la app, primeramente se requirió alguien experto en las tecnologías, se conecta entonces a un diseñador y experto en tecnología, quien materializa la plataforma web. Posterior a esta etapa y a medida que la idea iba tomando forma, se necesitó contar con capital humano que tuviesen conocimiento del comportamiento estudiantil, es decir un profesor y psicólogo. Y como última etapa de formación del equipo de trabajo, se unió al equipo un periodista quien iba a potenciar el área de prensa e iba ayudar que el proyecto se posicionara en la sociedad y que el tema fuese puesto en la mesa.
3. Benefits: Esta aplicación funciona de manera atractiva para sus usuarios, cuenta con noticias, videos, anuncios, chats, buzón de denuncias, entre otros elementos, cuenta también con todos los aspectos del colegio y los trabaja en tiempo real con un sistema de inteligencia aprovechando lo instantáneo de la tecnología y el fácil acceso a esta. Es por ello que con esta herramienta se pudo disminuir los tiempos de recopilación de datos y tratamiento de estos, por parte de los psicólogos y profesores, haciendo la tarea más efectiva y eficaz, ya que nadie había innovado en esta área.
4. Competition: Una de las estrategias que uso "Brave UP" fue tener un precio competitivo frente a sus competencias en el mercado, dándoles gratuitamente este servicio durante 6 meses a 1 años a 4 instituciones escolares, luego los resultados obtenidos del trabajo los uso como información valiosa para detectar las necesidades de la industria, mientras que las demás organizaciones tienen sus precios en un rango de $5000 a $9000 por alumno en un periodo de un año, en contraparte "Brave Up" ofrece el servicio a un valor de $3000 por alumno en el mismo periodo, enfrentando de una manera estratégica a la competitividad existente.
De manera inteligente emplean las soluciones de otras instituciones donde quizá no se habían usado, creando un sistema que permite que las instituciones se fortalezcan unas a otras.