
Startup
En clase se compartió este video como emprendimiento startup, donde junto con el uso de la inteligencia artificial (No tan artificial, porque proviene de programadores) crearon una empresa de comida, que busca a partir de un programa crear sabores artificiales, alimentos que no son lo que parece, todo desde ingredientes vegetales, alimentos como: huevo, mayonesa, leche.. Pero extraídos de los vegetales, la IA busca moléculas de sabores que tienen en común estos alimentos con los vegetales, creando alimentos que saben como el alimento que quieren imitar.
Esta industria es novedosa y nos muestra que la ciencia no esta diseñada solo para farmacéuticas, empresas de robótica o algunos sectores, sino que esta abierta para el uso de cualquier emprendedor que sueñe y quiera arriesgarse a incursionar en esta industria 4.0, junto con la sostenibilidad que esta ejerce ya que podemos alcanzar productos, sin gastar los ingredientes que se creían indispensables para alcanzarlos, en el futuro podemos creer que es una empresa mas adaptable que otras, donde a su equipo de trabajo se une una IA o programa disponible para crear productos novedosos aunque ya se hayan visto anteriormente, podemos afirmar que es el futuro de una industria naciente sostenible para los años futuros.
Hablemos de ¿Qué es un startup?
Se define como startup a una empresa emergente y de rápida evolución que aplica tecnologías avanzadas para desarrollar soluciones innovadoras en el ámbito industrial. Estas soluciones suelen estar orientadas a la automatización, la interconectividad y la optimización de procesos industriales a través del uso de tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT), inteligencia artificial (IA), análisis de big data, robótica avanzada, realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR), entre otras.
NotCo, es un startup por el uso de la ciencia y la tecnología en sus productos, la adaptabilidad que presenta para poder adquirir competencia frente a otras empresas, y sobre todo por sus ganas de innovación, ya que quieren seguir creando productos novedosos, para poder considerarse un startup se debe incluir ciertos componentes, tales como:
- Innovación tecnológica: Utilización de tecnologías de vanguardia para crear productos o servicios disruptivos que mejoren la eficiencia y la productividad industrial.
- Escalabilidad: Capacidad de crecer rápidamente en tamaño y alcance, aprovechando la demanda global de soluciones industriales avanzadas.
- Agilidad: Flexibilidad para adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y a las nuevas oportunidades tecnológicas.
- Interconectividad: Fomento de la integración y comunicación entre diferentes sistemas y dispositivos industriales para crear un entorno de producción inteligente y autónomo.
- Enfoque en datos: Recopilación y análisis de grandes volúmenes de datos industriales para optimizar procesos y tomar decisiones informadas y precisas.
- Sostenibilidad: Desarrollo de soluciones que no solo mejoren la eficiencia y la productividad, sino que también contribuyan a la sostenibilidad medioambiental.
Lo que nos lleva a confirmar que cualquier empresa donde haya una innovación tecnológica, período de pruebas de productos donde la empresa tiene que sostenerse, sostenibilidad, adaptabilidad, que con el tiempo haya mejor calidad de productos y éxito en esta nueva modernidad.